Estudios universitarios en la universidad de alcalá

Desde esta sección del Portal de Transparencia podrás consultar la información referente al marco normativo de la Universidad de Alcalá.

La Universidad de Alcalá cuenta con tres campus universitarios (Histórico y Científico-Tecnológico en Alcalá de Henares y el Campus de Guadalajara). En ellos, los 23 departamentos universitarios de la universidad se organizan en los nueve centros (Facultades y Escuelas) que son los responsables de la organización docente de los estudios que en ellos se imparten.

Actualmente la universidad cuenta con 45 estudios oficiales de grado, 58 estudios oficiales de máster universitario y 29 programas de doctorado, que se complementan con 269 estudios propios.

Las facultades y escuelas son responsables de la organización docente de los estudios de grado y de los másteres universitarios habilitantes (aquellos regulados por una orden ministerial específica como ciertas ingenierías, medicina, farmacia o derecho), mientras que el resto de los másteres oficiales dependen directamente de la Escuela de Posgrado y los doctorados de la Escuela de Doctorado.

Cada centro publica en su página web toda la información relativa a la organización docente de los títulos que le competen siguiendo un esquema común a todos ellos como puede verse en la figura ejemplo, para el caso de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud:

Estudios Fac Medicina y Ciencias de la Salud

En la pestaña dedicada a los ESTUDIOS de cada web aparecen todos los estudios ofertados en dicho centro clasificados por tipología. Para cada tipo, se listan individuamente todos los títulos de dicha categoría. Por ejemplo, estos son los Estudios oficiales de Grado de la Escuela Politécnica Superior.

En cada enlace se concentra toda la información relacionada con la docencia de dicho título (Presentación, Objetivos y Competencias, Plan de Estudios, Preinscripción, Matrícula, etc.). Mención especial merece el apartado del Plan de estudios (Estructura, Créditos, Modalidad de enseñanza, Periodo de impartición, Lugar de impartición, Horario de impartición, Permanencia y Guías docentes de las asiganturas).

La guía docente de cada asignatura presenta la información específica sobre la impartición de dicha asignatura en el curso académico correspondiente: programación de contenidos, evaluación, profesorado, tutorías, etc. Como ejemplo, en el siguiente enlace puede verse la Guía docente de la asignatura Derecho Constitucional (correspondiente al Grado en Derecho, que se imparte en la Facultad de Derecho). 

De la misma manera, centro publica también en su página web institucional (en su apartado de Estudiantes) los horarios vigentes de todos los estudios que se imparten en el mismo. Por ejemplo, para el caso de los Horarios docentes de la Facultad de Educación.

Fuente: Web UAH
Fecha actualización: 13/5/2025